LENGUA



Lengua


ACTIVIDADES

MaterialesEducativos/mem2000/lengua/Contenidos2/Nivel1/2taller_de_escritura_frames.htm

https://lenguayliteratura.educarex.es/juegos/4042-rapeando-poesia


https://www.inconclusos.com/


https://cedec.intef.es/rubrica/plantilla-ejercicio-descripciones-literarias-de-personas/

https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/


https://www.inconclusos.com/


2.1.1 Taller de descripción.

• Describir, sin que nos demos cuenta, forma parte de nosotros. Describimos todo aquello que vemos; decimos cómo es.

• La descripción nos presenta a las personas físicas y psíquicas, los objetos, los animales, los paisajes... Tenemos que aprender a describir con coherencia a partir de todo lo que observamos.

• La podemos encontrar en los textos narrativos, en cartas, postales...

• Para describir debes tener en cuenta la ficha de análisis de las descripciones y la ficha de descripción física y psicológica de los personajes donde encontrarás detallados los aspectos más relevantes de la descripción.

Para que seas capaz de describir con precisión deberás primero 'practicar mucho' y seguir los consejos que te proponemos.

1. Elige qué vas a describir: una persona, un paisaje, un objeto...

2. Selecciona qué es lo que te parece más característico de ese ser.

3. Busca el vocabulario más adecuado:

- Sustantivos y adjetivos calificativos

- Verbos imperfectivos: en tiempo imperfecto y presente

- Adverbios de lugar...

4. La descripción debe ser ordenada, es decir, debe ir de lo general a lo específico (de arriba abajo, de izquierda a derecha) y debe ser precisa, seleccionando aquellos rasgos que más destaquen en ese objeto de la descripción.

5. Debes distinguir entre:

• La descripción subjetiva en la que valoramos, damos nuestra opinión sobre el objeto descrito, intervienen nuestros sentimientos

• La descripción objetiva en la que hablamos tan sólo de lo que vemos, sin valorar, opinar personalmente, o involucrar a nuestros sentimientos.

6. Debes saber que las descripciones pueden seguir el siguiente esquema pero no siempre:

• Primer párrafo: introducción

• Segundo párrafo: desarrollo de la descripción

• Párrafo final: conclusión

7. Compara con modelos de descripciones publicados en libros o que te presente tu profesor-a.

Cómo describir a un personaje de una narración:

1. Cuando inventamos un personaje tenemos que tener en cuenta no sólo su descripción física y psicológica sino también lo que hace.

2. El personaje es un elemento muy importante de la narración y es el que establece las relaciones con otros personajes, con el tiempo, con la acción...es decir, su comportamiento está delimitado por esta relación.

3. Podemos hablar de diferentes tipos de personajes:

•El personaje protagonista (principal)

•Los personajes secundarios (están en un segundo plano)

• Personajes estáticos (no varían durante todo el relato)

• Personajes dinámicos (se transforman durante el transcurso de la narración)

• Los héroes (son personajes secundarios pero son imprescindibles cuando se trata de decidir el curso de los acontecimientos en una narración)

4. Te será de mucha utilidad, construirte tu propia tarjeta de análisis de los personajes antes de comenzar una narración. En este taller llamamos a la actividad, 'Fichamos a los personajes'.

 

 








Para cualquier duda consulta con El profesor Pardino. Consulta sus monográficas.

Mira un ejemplo:

Temas:

1- Acentuación.



2- Puntuación




3- Interrogación y exclamación.


4- Interjecciones.





5- Prefijos.





6- Comas.









7- Tildes.





8-Comillas





9-Mayúsculas





11-Concordancia.




13-Imperativo.










































                              



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio

Asignaturas