lunes, 15 de mayo de 2023

Matemáticas.

 

MATEMÁTICAS




https://es.educaplay.com/recursos-educativos/860396-ejercicio_teorema_de_pitagoras.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/860396-ejercicio_teorema_de_pitagoras.html

NÚMEROS NATURALES: Las soluciones de los ejercicios del classroom. v

1-números-naturales

https://elblogdematedeaida.files.wordpress.com/2016/10/1-nc3bameros-naturales-1.pdf

POTENCIAS Y RAÍCES: Ejercicios del classroom.

2-potencias-y-raíces-1eso

DIVISIBILIDAD: Ejercicios del classroom.

3-divisibilidad-1eso

NÚMEROS ENTEROS: Las soluciones de los ejercicios de vuestro libro de texto:

4-números-enteros-1eso

NÚMEROS DECIMALES: Las soluciones de los ejercicios de vuestro libro de texto:

5-decimales-1eso

INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES: Las soluciones de los ejercicios de vuestro libro de texto:

7-fracciones-introducción-1eso

OPERACIONES CON FRACCIONES: Las soluciones de los ejercicios de vuestro libro de texto:

8-Operaciones con fracciones-1eso

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: Las soluciones de los ejercicios de vuestro libro de texto:

6. Sistema métrico decimal 1eso

PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES: Las soluciones de los ejercicios de vuestro libro de texto:

9. Proporcionalidad 1eso

ÁLGEBRA: Las soluciones de los ejercicios de vuestro libro de texto:

10. Álgebra 1eso

GEOMETRÍA: breve resumen de teoría:

GEOMETRÍA: Las soluciones de los ejercicios de vuestro libro de texto:

12. Figuras geométricas 1eso

13. Áreas y perímetros 1eso









Matemáticas 2º ESO


2º ESO Matemáticas


https://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440033/datos/08/Pagina_165autoev.pdf


http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso_funciones_lineales/3eso_quincena10.pdf





4º ESO Actividades con soluciones.

FISICA Y QUIMICA

 



                                                 FÍSICA Y QUÍMICA


https://youtu.be/axkZcwT5Rbw



QUIMICA


https://achimagec.com/magnitudes-unidades-y-medidas/

https://achimagec.com/magnitudes-unidades-y-medidas/


Equilibrio quimico

https://achimagec.com/perfil-de-salida/


https://achimagec.com/prueba-examen-calculos-reacciones-quimicas-chuleta-legal-fisica-quimica-4o-e-s-o/




Quimica. Cuadernillo-de-formulacion-inorganica/




Teoria. Movimiento/FQ2eso_T5_Movimiento.pdf

Autoevaluación. ProblemasCinematica.pdf


https://achimagec.com/prueba-de-examen-competencial-de-movimiento-rectilineo-uniforme-m-r-u-para-fisica-y-quimica-de-2o-e-s-o/

Adaptación curricular. Observaciones-cualitativas-trabajo-y-energia/

Energia

https://ambientech.org/descripcion-recurso-agentes-energeticos



https://youtu.be/iNO8GCmST1E



Electricidad:

https://ambientech.org/itinerario-educativo-los-agentes-energeticos-electricidadd

MATEMÄTICAS

Probabilidad




LENGUA CASTELLANA

 


                         LENGUA



Lengua


ACTIVIDADES

MaterialesEducativos/mem2000/lengua/Contenidos2/Nivel1/2taller_de_escritura_frames.htm

https://lenguayliteratura.educarex.es/juegos/4042-rapeando-poesia


https://www.inconclusos.com/


https://cedec.intef.es/rubrica/plantilla-ejercicio-descripciones-literarias-de-personas/

https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/


https://www.inconclusos.com/


2.1.1 Taller de descripción.

• Describir, sin que nos demos cuenta, forma parte de nosotros. Describimos todo aquello que vemos; decimos cómo es.

• La descripción nos presenta a las personas físicas y psíquicas, los objetos, los animales, los paisajes... Tenemos que aprender a describir con coherencia a partir de todo lo que observamos.

• La podemos encontrar en los textos narrativos, en cartas, postales...

• Para describir debes tener en cuenta la ficha de análisis de las descripciones y la ficha de descripción física y psicológica de los personajes donde encontrarás detallados los aspectos más relevantes de la descripción.

Para que seas capaz de describir con precisión deberás primero 'practicar mucho' y seguir los consejos que te proponemos.

1. Elige qué vas a describir: una persona, un paisaje, un objeto...

2. Selecciona qué es lo que te parece más característico de ese ser.

3. Busca el vocabulario más adecuado:

- Sustantivos y adjetivos calificativos

- Verbos imperfectivos: en tiempo imperfecto y presente

- Adverbios de lugar...

4. La descripción debe ser ordenada, es decir, debe ir de lo general a lo específico (de arriba abajo, de izquierda a derecha) y debe ser precisa, seleccionando aquellos rasgos que más destaquen en ese objeto de la descripción.

5. Debes distinguir entre:

• La descripción subjetiva en la que valoramos, damos nuestra opinión sobre el objeto descrito, intervienen nuestros sentimientos

• La descripción objetiva en la que hablamos tan sólo de lo que vemos, sin valorar, opinar personalmente, o involucrar a nuestros sentimientos.

6. Debes saber que las descripciones pueden seguir el siguiente esquema pero no siempre:

• Primer párrafo: introducción

• Segundo párrafo: desarrollo de la descripción

• Párrafo final: conclusión

7. Compara con modelos de descripciones publicados en libros o que te presente tu profesor-a.

Cómo describir a un personaje de una narración:

1. Cuando inventamos un personaje tenemos que tener en cuenta no sólo su descripción física y psicológica sino también lo que hace.

2. El personaje es un elemento muy importante de la narración y es el que establece las relaciones con otros personajes, con el tiempo, con la acción...es decir, su comportamiento está delimitado por esta relación.

3. Podemos hablar de diferentes tipos de personajes:

•El personaje protagonista (principal)

•Los personajes secundarios (están en un segundo plano)

• Personajes estáticos (no varían durante todo el relato)

• Personajes dinámicos (se transforman durante el transcurso de la narración)

• Los héroes (son personajes secundarios pero son imprescindibles cuando se trata de decidir el curso de los acontecimientos en una narración)

4. Te será de mucha utilidad, construirte tu propia tarjeta de análisis de los personajes antes de comenzar una narración. En este taller llamamos a la actividad, 'Fichamos a los personajes'.

 

 








Para cualquier duda consulta con El profesor Pardino. Consulta sus monográficas.

Mira un ejemplo:

Temas:

1- Acentuación.



2- Puntuación




3- Interrogación y exclamación.


4- Interjecciones.





5- Prefijos.





6- Comas.









7- Tildes.





8-Comillas





9-Mayúsculas





11-Concordancia.




13-Imperativo.










































                              



1º ESO. Biología

                              Un viaje por el universo. 

               De Biogosfera. Pablo Leon Blog

Trabajo de la 1ª Evaluación

En grupos de 1 a 4 personas, tenéis que diseñar un planeta con sus características: nombre, símbolo astronómico, tamaño, distancia a su estrella más cercana, número de satélites, período de rotación y traslación y 4 curiosidades. Una vez pensado, tenéis que crearlo con materiales que tengáis por casa (¡no olvidéis ponerle un hilo para colgarlo en clase!) y completar una ficha con las características que os daré la próxima semana. Fecha de entrega: 24-26 noviembre (1ºE-1ºF).

 






La geosfera
Actividades: La geosfera

Vídeos para repasar y afianzar contenidos
Las capas de nuestro planeta: atmósfera, biosfera, hidrosfera y geosfera


La biosfera y su diversidad


Vídeos para repasar y afianzar contenidos
La célula: tipos, estructura, funciones y partes
Células procariotas vs. células eucariotas
Los reinos de la naturaleza. Corto, pero completo vídeo que resume las características de los cinco reinos y destaca curiosidades para cada uno de ellos.

Reino Monera
Presentación: El Reino Monera
Presentation: Kingdom Monera 

Vídeos para repasar y afianzar contenidos
¿Qué son los microorganismos? Las bacterias, los virus y los hongos

Reino Protista
Presentación: Reino Protista
Presentation: Kingdom Protista

Vídeos para repasar y afianzar contenidos

Reino Hongos
Presentación: El Reino Hongos
Presentation: Kingdom Fungi

Vídeos para repasar y afianzar contenidos



Reino Plantas


Vídeos para repasar y afianzar contenidos
Las plantas y sus partes

Vídeos para saber más

Reino Animal




Canales de Youtube recomendados


Inicio

Asignaturas